Historia de la carrera
La carrera de Ingeniería Civil Eléctrica de la Universidad del Bío-Bío fue creada el 22 de octubre de 2012 mediante el Decreto N.º 2786, bajo la dependencia de la Escuela de Ingeniería Civil Eléctrica de la Facultad de Ingeniería. Desde la graduación de su primera generación en 2018, más de 200 profesionales se han incorporado exitosamente al mercado laboral, desempeñándose en diversas empresas nacionales e internacionales.
Misión
Impulsar la formación de Ingenieros/as Civiles Eléctricos/as capaces de diseñar, planificar, ejecutar y gestionar proyectos eléctricos respondiendo a las necesidades del entorno social, económico y ambiental, con una visión crítica, ética e innovadora que genere impacto regional y nacional en un mundo en constante transformación.
Visión
Ser un referente nacional en la formación de Ingenieros/as Civiles Eléctricos/as reconocidos por su excelencia profesional, capacidad de innovación y liderazgo para abordar y resolver desafíos complejos en sistemas eléctricos de potencia, accionamientos eléctricos y control, contribuyendo activamente a la transición energética e impulsando soluciones tecnológicas que generen valor sostenible, fortalezcan la competitividad del país y promuevan el desarrollo de una infraestructura eléctrica segura, eficiente y resiliente.
Perfil de egreso
El/la Ingeniero/a Civil Eléctrico/a de la Universidad del Bío-Bío se distingue por el compromiso permanente con su aprendizaje y por la responsabilidad social con que asume su quehacer profesional y ciudadano. Respeta la diversidad, favoreciendo el trabajo colaborativo e interdisciplinario, potenciando sus capacidades de manera integral para servir a la sociedad con innovación y excelencia. El perfil de egreso está cimentado en una sólida formación profesional en Ciencias Básicas, en Ciencias de la Ingeniería y en conocimientos científicos y tecnológicos, tendientes a desarrollar competencias en el ámbito de la Ingeniería Eléctrica. Tales competencias, le permitirán comprender, analizar, diseñar y dirigir procesos técnicos, productivos y de servicio; teniendo como objetivo, obtener la mejor solución bajo los puntos de vista técnico, económico y ambiental. Este ingeniero se podrá integrar a equipos multidisciplinarios permitiéndole contribuir al desarrollo regional y nacional. Sus conocimientos armonizan para obtener un uso eficiente de recursos energéticos, económicos, sociales y consecuentes con el respeto al medio ambiente.
Competencias específicas
- Aplicar los conceptos de las Ciencias Básicas y Ciencias de la Ingeniería a los distintos contextos que se ve enfrentado, para resolver los problemas de la realidad industrial y de servicio.
- Utilizar metodologías y/o herramientas numéricas para analizar, evaluar, diseñar, operar y mantener instalaciones eléctricas en las áreas de generación, transmisión, distribución y manejo eficiente de la energía eléctrica, consecuente con la normativa vigente y obligaciones contractuales.
- Administrar un proyecto, aplicando obligaciones éticas, legales y contractuales relevantes a su especialidad bajo restricciones técnicas, sociales, económicas y ambientales.
- Aplicar las técnicas y/o métodos necesarios en el diseño, producción y presentación de proyectos de infraestructura, procesos productivos, multidisciplinarios o investigaciones en el área de la electricidad de manera innovadora y creativa.
- Identificar problemas utilizando conceptos, enfoques y metodologías de sistemas en el ámbito de la especialidad, para su resolución en forma eficiente.
- Planificar un proyecto en el ámbito de la especialidad, considerando necesidades productivas y energéticas, dirigiendo personas y administrando recursos y tiempo.
- Realizar estudios de factibilidad técnica y económica de proyectos de la especialidad, considerando las limitaciones prácticas, conforme a la normativa técnica y legislación vigentes.
- Comunicar la información, ideas, problemas y soluciones, utilizando el lenguaje técnico de la especialidad en su lengua materna y el idioma inglés, a un nivel inicial, en los aspectos comunicacionales y técnico-científicos que exija el desempeño de su profesión.
Competencias genéricas
- Manifestar una actitud permanente de búsqueda y actualización de sus aprendizajes, incorporando los cambios sociales, científicos y tecnológicos en el ejercicio y desarrollo de su profesión.
- Asumir un rol activo como ciudadano y profesional, comprometiéndose de manera responsable con su medio social, natural y cultural.
- Establecer relaciones dialogantes para el intercambio de aportes constructivos con otras disciplinas y actuar éticamente en su profesión. Trabajar de manera asociativa en la consecución de objetivos.
- Manifestar convicción para innovar en su área, tomar decisiones y asumir riesgos. Ejercer su condición de liderazgo, potenciando las capacidades de las personas y/o grupos para alcanzar objetivos deseados.
- Comunicar ideas y sentimientos en forma oral y escrita para interactuar efectivamente en el entorno social y profesional en su lengua materna y en un nivel inicial en un segundo idioma.
Campo ocupacional
Ingeniería Civil Eléctrica es una carrera versátil y fundamental en diferentes sectores productivos y de servicios. Los profesionales de esta disciplina desempeñan un papel clave en el diseño y operación de sistemas electromecánicos y energéticos, desde la instalación, puesta en marcha y mantenimiento de equipos en industrias como la minería y la siderurgia, hasta la implementación de soluciones eficientes en manufactura y procesos de producción. Además, contribuyen al diseño y gestión de infraestructuras eléctricas en sectores estratégicos como el eléctrico y sanitario, innovando en energías renovables, almacenamiento y electromovilidad. La carrera también ofrece oportunidades para emprender y brindar servicios especializados, permitiendo a los ingenieros e ingenieras aplicar sus conocimientos en proyectos propios, crecer en el mercado y generar soluciones innovadoras.
Malla
Admisión
Revisa los detalles de la carrera en el portal de Admisión de la Universidad.